A través del Acuerdo Ministerial 981-2011, el MCD garantiza el derecho de los líderes espirituales o Ajq’ijab a realizar ceremonias en los sitios sagrados y arqueológicos, siempre en el marco del respeto.
El Ministerio tiene establecido un proceso claro para quienes deseen realizar una ceremonia:
Los guías espirituales deben contar con un carné vigente, que les acredita y permite el acceso libre a los lugares sagrados administrados por el Ministerio. Además, las ceremonias deben desarrollarse únicamente en los altares designados, utilizando materiales tradicionales como pom, miel, flores y velas, y evitando el uso de bocinas, pirotecnia o cualquier elemento que altere el entorno natural y espiritual del lugar.
El procedimiento inicia con el envío de una solicitud a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural al correo electrónico: [email protected]
La solicitud debe incluir el nombre completo del guía espiritual, número de carné, sitio que se desea visitar, motivo, fecha, acompañantes, vehículos e identificación.
Esta coordinación previa permite organizar los accesos, garantizar la conservación de los espacios y asegurar que las ceremonias se desarrollen de manera armoniosa y respetuosa.
Una vez en el lugar designado, es importante respetar las normas establecidas por las autoridades, cumplir con los horarios asignados y evitar generar ruidos excesivos. Estos espacios sagrados están destinados a fomentar la conexión con las raíces ancestrales y la espiritualidad de quienes los visitan.
Los encargados del sitio pueden restringir el ingreso a personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Cada participante debe actuar con respeto y compromiso, reconociendo el valor cultural y espiritual que estos lugares representan para los pueblos originarios y para Guatemala.