• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) hace saber a la población guatemalteca lo siguiente:

REDACTADO 26 DE SEPTIEMBRE 2024

por COMUNICACIONES
26 de septiembre de 2024
A A
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) hace saber a la población guatemalteca lo siguiente:

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) hace saber a la población guatemalteca lo siguiente:

1. Trabajos en la autopista Palín-Escuintla:

En relación con los esfuerzos de rehabilitación de la autopista Palín-Escuintla, actuando de conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Decreto 17-2024, las labores de reconexión y mantenimiento de dicha autopista serán realizadas por las siguientes empresas y montos:

  • Km 39: “Consolidado de Obra Civil S. A.”, Q.10,525,476.04
  • Km 44: “A Construcciones”, Q.59,978,343.93
  • Km 45: “Diseño y Construcción Proyectos y Obras Caoba”, Q.29,495,580.36

Esto incluye trabajos esenciales para restablecer la seguridad vial y garantizar una adecuada conectividad en una de las vías más importantes del país.

Los trabajos iniciarán la primera semana de octubre.

2. El CIV, científicos de INSIVUMEH y una red de investigadores evalúan riesgos por flujos de lodo en el Volcán de Agua:

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y del proyecto de investigación Ixchel (financiado por el Reino Unido, que involucra científicos en universidades de dicho país y de los EE. UU.) ha llevado a cabo una evaluación rápida de amenazas por flujos de lodo en el Volcán de Agua, especialmente considerando la temporada de lluvias, y los incendios forestales ocurridos en el primer semestre de este año.

Este análisis se enfocó en los riesgos que representan los flujos de lodo generados por las fuertes lluvias, particularmente tras los incendios forestales ocurridos entre febrero y mayo, y sus posibles impactos en las áreas circundantes, tanto sobre la infraestructura vial como sobre las comunidades locales.

Los investigadores identificaron tres escenarios de riesgo:

Escenario 1: Lluvias de 100 a 150 mm en un día, o hasta 250 mm en dos días, similares a los de junio y julio de 2024, con flujos de lodo con alta probabilidad de afectar carreteras, pero bajo riesgo para áreas pobladas. El principal peligro es para la infraestructura vial.

Escenario 2: Precipitación de lluvias de 250 mm a 300 mm en un día, como las de ciclones tropicales (por ejemplo, la tormenta Agatha en 2010), que provocarían flujos de mayor magnitud y que podrían generar daños significativos a infraestructuras y comunidades.

Escenario 3: Precipitación de lluvias de más de 300 mm en dos días, similares a los que se experimentaron en 1541 y que provocaron un flujo catastrófico en zonas densamente pobladas, notablemente Ciudad Vieja. Aunque poco probable, este escenario implicaría grandes pérdidas humanas y destrucción masiva.

El CIV, en conjunto con el INSIVUMEH y otras entidades del sistema CONRED, continuarán vigilando de cerca las condiciones meteorológicas y geológicas ante la vulnerabilidad de la infraestructura vial a inmediaciones del Volcán de Agua, para emitir alertas tempranas en caso de riesgo inminente y tomar medidas con base en datos. Recomendamos a la población mantenerse atenta y seguir las indicaciones de las autoridades.

3. Actualizaciones de contrataciones para el Plan Anual para la Conservación Vial

A través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial se han atendido 112 emergencias por lluvia en el período de enero a septiembre del presente año, incluyendo 73 retiros de derrumbes, 18 retiros de árboles caídos en carreteras, 9 demoliciones y retiros de rocas, 3 atenciones en puentes y 4 atenciones por socavamientos, entre otras.

El 12 de agosto de 2024 empezó la recepción de ofertas de los proyectos que conforman el Plan Anual para la Conservación Vial del país 2024. Los trabajos programados empezarán en la segunda quincena de octubre.

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) lanzó 228 eventos para atender el Plan Anual para la Conservación Vial 2024; de estos, 82 aún se encuentran en revisión, 12 ya han sido adjudicados y 134 están pendientes de recibir ofertas.

Para ampliar la transparencia y competitividad del proceso, durante el mismo se simplificaron las bases de los eventos para facilitar la participación de más empresas, eliminando barreras de entrada a los concursos. En el CIV tenemos el compromiso de ejecutar con transparencia y responsabilidad los recursos de los guatemaltecos, trabajando para mejorar la conectividad en las carreteras del país y desarrollar una infraestructura resiliente.

Los proyectos programados son:

  • 10 proyectos de bacheo de la red vial pavimentada, con un alcance de 1,902 kilómetros, programados en rutas principales y turísticas.
  • 20 proyectos de mantenimiento de carreteras de terracería por medio de la técnica unicapa, con un alcance de 150 kilómetros, programados en rutas priorizadas que beneficiarán a comunidades con índice elevado de extrema pobreza, distribuidos en tres regiones: Altiplano, Corredor Seco y las Verapaces.
  • 30 proyectos de mantenimiento rutinario de rutas de terracería, que atenderán los 4,546 kilómetros restantes de la red vial registrada nacional no pavimentada, por medio de actividades de conformación y balasto.
  • 168 proyectos de limpieza del derecho de vía de la red vial pavimentada, con un alcance de 6,255 kilómetros programados del total de la red vial nacional registrada pavimentada a cargo de COVIAL.

Es importante mencionar que el periodo de contratación de los proyectos que conforman el Plan Anual para la Conservación de la Red Vial Nacional 2024 se refiere a tres meses del presente año.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes