Un total de 100 estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural “Ruk’u’x Waqxaqi’ Q’anil”, en La Alameda, Chimaltenango, participaron el pasado 6 de agosto en una conferencia sobre el arte textil en la indumentaria de los Pueblos Indígenas.
Esta actividad, organizada por la Dirección General de Desarrollo Cultural, tuvo como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre el valor simbólico, histórico y artístico de la indumentaria maya.
Durante la jornada, se promovió la valoración, preservación y difusión de esta expresión identitaria, y se resaltó su papel esencial en la memoria colectiva y diversidad cultural del país.
La indumentaria maya va mucho más allá de ser una vestimenta. Cada pieza es una obra de arte y un sistema de comunicación que entrelaza historia y cosmovisión. A través de sus colores, diseños y símbolos, los trajes narran la identidad de la comunidad de origen de la persona, así como su conexión con la naturaleza y el universo.
El Ministerio de Cultura y Deportes declaró en el Acuerdo Ministerial 96-2006 Patrimonio Cultural Ancestral de la Nación a todos los Trajes Ceremoniales de mujeres y hombres, así como los de uso diario en comunidades y pueblos indígenas del país, por representar y conservar elementos y características esenciales que perviven en la cultura.