Este taller forma parte del programa educativo “Viajeros en el Tiempo” que promueve el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) para crear un sentido de identidad y de pertenencia a todos los visitantes.
Durante la actividad, se fomentó la creatividad y la conciencia ambiental entre los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) a través del uso de materiales reciclados como cartón y témperas, con lo que elaboraron recreaciones de bienes culturales.
Este ejercicio les permitió comprender la importancia de la preservación y el respeto hacia los objetos patrimoniales, al mismo tiempo que exploraron nuevas formas de expresión artística.
Como parte de la jornada, los participantes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del MUNAE, donde conocieron de primera mano el funcionamiento de los museos y los procesos que conforman la museografía.
El equipo técnico del museo explicó cómo se planifican las exhibiciones, el cuidado de las piezas y la importancia de la conservación preventiva para garantizar la permanencia de los vestigios arqueológicos.
Este espacio de formación busca fortalecer el vínculo con los establecimientos educativos y las instituciones culturales, creando puentes que permitan a los estudiantes involucrarse en la salvaguarda del patrimonio.
Con estas acciones, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, reafirma su compromiso de promover el aprendizaje, la participación juvenil y la valoración de la herencia cultural de Guatemala.