Tegucigalpa, Honduras, 9 de abril de 2025. El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, viajó hoy a la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde reiteró el respaldo del país a este foro como un espacio clave para el diálogo, la cooperación y la integración regional. En su intervención, subrayó que “Guatemala cree en la CELAC como foro de construcción de consensos, que cultiva el camino del entendimiento y que busca el bienestar de nuestros pueblos”, destacando su importancia para enfrentar los retos compartidos de la región.
El mandatario guatemalteco inició su intervención extendiendo sus condolencias a la República Dominicana por la reciente tragedia en un centro de entretenimiento en la ciudad de Santo Domingo, que ha dejado más de un centenar de víctimas fatales y heridos.
Posteriormente, enfatizó la necesidad de la cooperación regional como pilar para resolver problemas comunes, como la inseguridad alimentaria, el cambio climático y la migración irregular.
En este sentido, destacó el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, denominado Plan San CELAC, como un ejemplo concreto de los avances alcanzados, señalando que en Guatemala ya se han beneficiado más de 2.6 millones de personas con medidas contra la desnutrición. Sin embargo, insistió en que estos esfuerzos serán más efectivos y sostenibles si se enmarcan en una colaboración regional ampliada.
Sobre la migración, Guatemala ofreció una visión humanista, abogando por una migración regulada, ordenada y segura que respete la dignidad de las personas, y subrayó la importancia de atender las causas estructurales, como la falta de oportunidades, que empujan a las poblaciones a emigrar.
El Presidente Arévalo también respaldó propuestas planteadas en la cumbre por Brasil y México: expresó su apoyo a la iniciativa de organizar una cumbre por el bienestar económico y al programa de acción en tres ejes, considerándolos pasos concretos para dar dirección a las aspiraciones de la región. “Estas propuestas ofrecen una ruta ordenada y responsable para responder a nuestros desafíos”, afirmó.
Además, resaltó la importancia de fortalecer la democracia y el Estado de derecho como bases para la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. En este contexto, reiteró el compromiso de Guatemala con la lucha contra la corrupción como un factor clave para consolidar la confianza ciudadana y promover sociedades más justas, un esfuerzo que, aseguró, debe ser colectivo para alcanzar su máximo impacto.
La participación de Guatemala en la IX Cumbre de la CELAC, que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe, reafirma la vocación de la República por una región unida y diversa, capaz de articular posiciones comunes en el escenario global.