El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Inocuidad, emitió entre enero y agosto de este año, 86 Licencias Sanitarias de Funcionamiento (LSF) para centros de acopio y salas de ordeño de Guatemala, lo cual refuerza el control de la producción de leche cruda, un alimento esencial en la dieta de los hogares guatemaltecos.
El Departamento de Productos de Origen Animal e Hidrobiológico, mediante inspecciones higiénico sanitarias, supervisa que todos los establecimientos implementen buenas prácticas de manufactura y de ordeño, así como el adecuado manejo en la producción, acopio y transporte del producto. Estas medidas buscan prevenir cualquier tipo de contaminación química, física o biológica.
El “Componente Leche”, ejecuta el programa de vigilancia para la detección de residuos químicos y contaminantes en leche, en la cual se garantiza que el líquido crudo de los establecimientos registrados, se encuentre dentro de los niveles establecidos por el Codex Alimentarius.
Asimismo, la Dirección de Inocuidad por medio de dicho componente, brinda asistencia técnica y capacitaciones a los productores de todo el país, así como también material de apoyo tales como: Cuaderno Lechero y Manuales de Buenas Prácticas de Ordeño.
Con estas acciones, el país garantiza que la leche que llega a la mesa de los guatemaltecos cumpla con estándares de inocuidad, protegiendo la salud de los consumidores.