Debido la saturación de suelos y las lluvias pronosticadas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) para esta semana, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emite el análisis agrometeorológico y recomendaciones preventivas con el objetivo de educir los riesgos en la producción agrícola y pecuaria.
El análisis, elaborado por el Centro de Información y Estadística Agropecuaria (CIEA) del MAGA, indica que 16 departamentos del país presentan vulnerabilidad a lluvias durante toda la semana por la saturación del suelo. Entre los más afectados figuran Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa, entre otros.
En estas regiones se cultivan productos como café, cardamomo, caña de azúcar, granos básicos, hortalizas y piña, que podrían experimentar afectaciones por exceso de humedad y saturación de suelos. Según el informe, gran parte del territorio nacional se encuentra al límite, lo que significa que precipitaciones adicionales podrían generar encharcamientos y afectar la oxigenación de las raíces, provocando asfixia radicular y disminución del crecimiento vegetal.
Como parte de la respuesta técnica, los expertos del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) recomiendan a los productores mantener limpios los pozos de absorción, zanjas y canales, resguardar semillas, fertilizantes y pesticidas en lugares secos y elevados, y evitar aplicar agroquímicos o realizar labores de campo durante las lluvias.
En el sector pecuario, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) sugiere almacenar alimentos en lugares secos, mantener programas de desparasitación interna y externa, y revisar constantemente las pezuñas del ganado para prevenir enfermedades causadas por la humedad.
El MAGA recordó que forma parte activa del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), y en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, reafirma su compromiso con la prevención, preparación y gestión integral del riesgo agropecuario.