Con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal y vegetal no procesados, de enero a julio de 2025 se emitieron 1145 licencias de funcionamiento a establecimientos de alimentos, productos hidrobiológicos y rastros.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Inocuidad, es el responsable de emitir licencias sanitarias para establecimientos. Además, VISAR también gestiona licencias para transporte de productos no procesados.
Las licencias emitidas son: 10 de productos avícolas, 64 para carne avícola, 52 para carne bovina, 13 de carne ovina, 65 para carne porcina, 62 para especies, 381 de frutas, 179 de granos, 70 para hidrobiológicos (peces y mariscos), 110 de hortalizas, 66 de huevos, 71 para leche y 2 para semillas.
Estas autorizaciones son necesarias para cualquier establecimiento que produzca, transforme o distribuya alimentos de origen animal y vegetal no procesados. Ellas certifican que un establecimiento cumple con los requisitos técnicos y sanitarios establecidos por el MAGA para operar.
Procedimiento general para la obtención de licencias sanitarias:
1. Solicitud:
Se debe llenar un formulario de solicitud y presentarlo en la ventanilla de atención al usuario de la entidad correspondiente (VISAR).
2. Documentación:
Se requiere presentar una serie de documentos, que varían según el tipo de establecimiento y actividad. Estos pueden incluir:
Formulario de solicitud lleno.
Fotocopia de factura comercial.
Fotocopia del certificado de origen (si aplica).
Fotocopia del certificado de inocuidad del país de origen (si aplica).
Comprobante de pago del arancel correspondiente.
Certificado de inscripción del representante legal (si es persona jurídica).
Croquis de instalaciones.
3. Inspección:
Se realiza una inspección higiénico-sanitaria del establecimiento por parte de un inspector del MAGA.
4. Emisión de licencia:
Si la inspección es favorable, se emite la licencia sanitaria de funcionamiento.
5. Vigencia:
La vigencia de la licencia sanitaria puede variar, pero generalmente es de un año, aunque algunas pueden tener una vigencia de cinco años.
Es importante verificar los requisitos específicos para cada tipo de licencia y actividad en la página web del VISAR-MAGA.
Se recomienda iniciar el trámite con anticipación, especialmente para la renovación de licencias, para evitar contratiempos.