Una medida de acción anticipatoria y de respuesta ante la problemática de la sequía agrícola, es la cosecha de agua de lluvia. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO), de la Unión Europea, impulsa un proyecto de cosechadores de agua de lluvia en las comunidades de La Joya, Los Cimientos y El Rincón, del municipio de San José la Arada, Chiquimula.
Esta iniciativa dotará a las familias agricultoras con tanques de captación con capacidad de hasta 80 toneles de 200 litros cada uno, lo que equivale a un almacenamiento de 16 mil litros de agua. Estos sistemas están construidos con materiales resistentes como geomembrana, tubo galvanizado, malla metálica, cemento, arena, piedrín y alambre de amarre, lo cual garantiza su durabilidad y eficiencia.
Además de la infraestructura, el proyecto incluye la asistencia profesional, capacitaciones y seguimiento técnico, con el objetivo de asegurar que las familias beneficiadas puedan almacenar y utilizar el agua de manera efectiva para el riego de cultivos y otras necesidades productivas.
Hace unos días, Ángel López, representante de FAO, y Juan Pablo Gil Perusina, del MAGA, realizaron una visita de seguimiento para conocer los avances del proyecto.
Este proyecto forma parte de lo establecido en el objetivo estratégico número cuatro del MAGA, al impulsar la gestión sostenible de los recursos naturales utilizados por el sector agropecuario, así como brindar una solución concreta para enfrentar la sequía y garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades rurales, porque el pueblo digno es primero.