Con el objetivo de continuar con la promoción de la Agricultura Sensible a la Nutrición, se realizó el primer taller dirigido a 24 participantes, entre los cuales participaron educadoras de Hogar Rural, servidores cívicos y agricultores de agricultura familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La actividad estuvo a cargo de la nutricionista María Angelina Nájera, del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, y contó con el apoyo de la coordinadora de Hogar Rural, Leonor Cabrera, y el coordinador de Extensión Rural, Mynor Paz. Esta capacitación forma parte de la réplica del diplomado que las y los nutricionistas del componente están desarrollando con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Durante la capacitación se expusieron temas como:
• Fundamentos de nutrición y seguridad alimentaria y nutricional (SAN).
• Los pilares de la SAN: disponibilidad, acceso, utilización biológica y consumo de alimentos.
• Sistemas alimentarios sostenibles, con énfasis en acciones como el incremento en la producción de hortalizas, el fomento del consumo de proteína vegetal, la agricultura familiar, la acuicultura y la producción agropecuaria.
Como complemento Javier Terraza, de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria (DAPCA) del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, impartió un taller sobre la implementación de huertos pedagógicos, mientras que Alberto Paz brindó una charla relativa a las características y beneficios del maíz ICTA B-7, que próximamente será entregado a los agricultores.
El taller incluyó además actividades lúdicas como el “juego del mercado”, que permitió a los participantes analizar la situación de sus comunidades y establecer acciones concretas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en sus territorios.
Con este esfuerzo, el MAGA reafirma su compromiso con el pueblo digno de promover la agricultura sensible a la nutrición, como un pilar fundamental para garantizar alimentos frescos, nutritivos y sostenibles en beneficio de las familias guatemaltecas.