La agenda comenzó con la presentación del libro “20 estudios infantiles para piano”, del maestro Jimmy Vásquez. La obra contiene ejercicios melódicos de complejidad progresiva, diseñados para iniciar a los niños en el estudio del instrumento. Vásquez interpretó los veinte estudios para el público y complementó la presentación con videos de sus alumnos, incluido su hijo, ejecutando las piezas.
Luego, los pianistas ecuatorianos Pilar Rodríguez y Johnny Bravo ofrecieron la conferencia y recital “Entre tradición e innovación: El pasillo ecuatoriano en la obra de Gerardo Guevara Viteri y Paco Godoy”. El programa incluyó un recorrido por melodías de dichos compositores, centrándose en distintas modalidades del ritmo de pasillo, como el romántico o el ligero, además de otros géneros como el albazo. Durante la presentación, se proyectó un saludo en video del maestro Godoy, quien recordó un encuentro con Rigoberta Menchú en Ecuador que inspiró la composición de su tema “Los mayas”.
Para cerrar la jornada, el técnico Danilo Sandoval, miembro de la Asociación de Constructores de Pianos de Austria (KYÖ), impartió el taller “¿Cómo cuidar mi piano?”. En esta cuarta sesión del encuentro, su objetivo fue empoderar a los propietarios de pianos con conocimientos prácticos para realizar correcciones menores en sus instrumentos, derivadas de los cambios de temperatura y humedad que afectan la sonoridad.
“Quiero enseñarles a hacer esas pequeñas correcciones que surgen por un cambio de temperatura o humedad. Que una nota suene mal no debería significar llamar y volver a pagarle a un técnico si es algo que ustedes mismos pueden solucionar”, expresó Sandoval.
El especialista concluyó destacando la importancia fundamental de fomentar la carrera técnica en el país, argumentando que la formación de nuevos profesionales es clave para ampliar los conocimientos sobre el mantenimiento y asegurar la correcta preservación y longevidad de estos instrumentos.