El evento se realizó el 31 de agosto en la Escuela de Formación de Emprendimientos (CEEX) de Santa Cruz del Quiché, y reunió a 30 estudiantes y seis docentes.
Durante la jornada, se transmitió la técnica ancestral de elaboración de los tamalitos de siete camisas, conocidos localmente como Ub’en, un platillo que forma parte de la historia cultural de Quiché.
Al aprender esta técnica, las nuevas generaciones se conectan con los conocimientos tradicionales de su comunidad. La actividad permitió fortalecer el vínculo de los jóvenes con su patrimonio cultural y la importancia del maíz como un elemento central de la identidad guatemalteca.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del MCD de proteger y fortalecer las tradiciones y expresiones culturales del país a través de la red de Casas de Desarrollo Cultural que trabajan directamente con las comunidades.