La sonrisa de los estudiantes y la gratitud de sus maestros y padres hablan por sí solas: la Escuela Oficial Urbana Mixta de Educación Especial, ubicada en la zona 1 capitalina, cuenta ahora con espacios renovados, seguros y funcionales que devuelven dignidad a la comunidad educativa.
Esto es posible gracias a los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo ejecutados por la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), como parte del Plan de Mantenimiento Ágil, una iniciativa que busca mejorar de forma rápida y efectiva los espacios escolares y de salud en todo el país.
Durante 270 horas de trabajo, cuadrillas de electricistas, plomeros, albañiles, herreros y pintores intervinieron el centro educativo para entregar instalaciones limpias, iluminadas, seguras y agradables, en beneficio de 170 alumnos con distintas capacidades especiales.
Las acciones incluyeron desde la impermeabilización de techos y reparación de juegos infantiles, hasta el cambio de lámparas, pintura integral, limpieza de áreas verdes y recuperación del área de huertos, entre otros trabajos que responden directamente a las necesidades cotidianas del establecimiento.
“Estos trabajos son fundamentales para un entorno seguro y adecuado. Este esfuerzo contribuye a la educación y bienestar de nuestros niños”, expresó emocionada Vivian Muñoz, encargada del centro educativo.
La entrega oficial se realizó con la presencia de autoridades del MINEDUC, maestros, padres de familia y personal de la UCEE, quienes coincidieron en que este tipo de proyectos no solo mejora la infraestructura, sino que fortalece el vínculo entre instituciones, familias y comunidad.
“Es un honor hacer entrega del primer mantenimiento de muchos más que esperamos impulsar, y ver el resultado en los rostros de los niños y la comunidad educativa”, afirmó Flor de María Palencia, directora de la UCEE.
Los padres también expresaron su agradecimiento por ser tomados en cuenta y por priorizar a una población que históricamente ha sido invisibilizada.
Este proyecto es solo el inicio. Forma parte de un esfuerzo coordinado entre el CIV, MINEDUC y MSPAS, que busca renovar y mantener la infraestructura educativa y de salud del país. A través del Plan de Mantenimiento Ágil, el Gobierno de Guatemala apuesta por una transformación profunda que inicia con lo esencial: espacios dignos para vivir, aprender y crecer.