La Casa de Desarrollo Cultural de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, en coordinación con el Museo Regional del Municipio, realizó el taller “Interpretación de los 20 días del calendario en conmemoración del Equinoccio de Primavera en la Cosmovisión Maya”.
El objetivo de la actividad fue promover el conocimiento del Calendario Maya y los nahuales que rigen cada día. Se destacó que, según la Cosmovisión Maya, el equinoccio marca el momento idóneo para la fertilidad y la renovación de la vida.
La jornada contó con la participación de 30 estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Estados Unidos de América”, jornada vespertina, quienes, a través del taller, elaboraron barriletes con los 20 nahuales.
Conocer los nahuales permite comprender el calendario sagrado y reconectar con una visión del mundo profundamente espiritual, donde cada día posee una energía única que influye en el comportamiento de las personas. Esta sabiduría ancestral es un pilar de la identidad cultural de los pueblos originarios, y su preservación
fortalece el tejido comunitario y la diversidad espiritual, según los organizadores.
El taller también funcionó como un espacio de diálogo intergeneracional, donde los estudiantes interactuaron con guías espirituales y portadores de conocimiento. Actividades como esta fomentan el orgullo por las raíces indígenas y promueven el reconocimiento de los saberes mayas como parte esencial del Patrimonio Cultural de Guatemala.
 
														