Esta actividad forma parte de la acción “Eventos culturales y académicos que fortalecen el desarrollo cultural y la participación ciudadana de los pueblos indígenas”.
Durante el taller, los participantes profundizaron en el significado de los Nahuales, comprendiendo la relación que existe entre todos los elementos de la naturaleza y cómo el Nahual de cada persona influye en su comportamiento y carácter.
El objetivo fue orientar y ampliar el entendimiento del significado de cada Nahual del calendario sagrado y su vínculo con los elementos naturales.
La actividad se realizó en el auditorio de la Escuela Normal Rural No. 4 Dr. Elizardo Urízar Leal, del municipio de Salamá, Baja Verapaz, con el apoyo del director y docentes de nivel básico. Contó con la participación de 206 estudiantes.
Los Nahuales tienen su origen en la cosmovisión maya, donde cada día del calendario sagrado está regido por un espíritu o energía que influye en la vida de las personas. Estas fuerzas representan animales, elementos naturales y cualidades humanas; se cree que cada individuo nace bajo la influencia de un Nahual específico que guía su destino y personalidad.
Históricamente, los Nahuales han sido parte esencial de la espiritualidad y organización social de los pueblos mayas. Los ajq’ijab’ o guías espirituales han transmitido este conocimiento de generación en generación, utilizando el calendario Cholq’ij para interpretar los ciclos del tiempo, realizar ceremonias y orientar a las personas en su camino de vida.
Actualmente, el rescate y enseñanza de los Nahuales contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y espiritual de las comunidades indígenas.