Acelga, rábano, lechuga, hierba mora, cilantro y cebolla son parte de la primera cosecha lograda este año por los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina Experimental de Guastatoya, quienes pusieron en marcha un huerto escolar como parte de un proyecto educativo-agroalimentario impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La iniciativa permitió a los alumnos de segundo y tercero básico aprender, desde la práctica, técnicas agrícolas como preparación de suelo, distanciamiento de siembra, instalación de riego por goteo, monitoreo de plagas y principios de agricultura sensible a la nutrición. Todo esto con el acompañamiento técnico de Wilmer Flores, profesional de Agricultura Urbana del MAGA.
Pese a ubicarse en el Corredor Seco, una de las regiones más vulnerables a la sequía, el esfuerzo conjunto entre estudiantes, docentes y el MAGA permitió la instalación de un sistema de riego, además de la adquisición de una malla para proteger el huerto, donada por los propios alumnos.
Luego de completar el ciclo agrícola, los jóvenes participaron en una jornada culinaria donde prepararon ensaladas y tortitas con las hortalizas cosechadas, guiados por Fernanda Turcios educadora de hogar rural. Durante la actividad también recibieron orientación sobre alimentación saludable y aprovechamiento nutricional de los cultivos por medio de la nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición del MAGA, Janette Salazar.
La próxima semana, los estudiantes iniciarán un nuevo ciclo de cultivo con la elaboración de pilones, fortaleciendo así su formación en prácticas agrícolas sostenibles antes del cierre del ciclo escolar en noviembre.
Este proyecto cuenta con el respaldo del MAGA, por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), y la coordinación de la dirección y cuerpo docente del establecimiento educativo. Según Wilmer Flores, esta experiencia reafirma el potencial de la agricultura como una herramienta pedagógica y un pilar para la seguridad alimentaria en el ámbito escolar.
Estas acciones forman parte del esfuerzo institucional del MAGA para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, porque el pueblo digno, es primero.