Por segundo año consecutivo, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), institución del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), llegó a Petén para ofrecer dos conciertos y dos clases magistrales, todos gratuitos y abiertos al público.
El 18 y 19 de noviembre, se llevaron a cabo talleres en la Escuela de Música Ardonía GT, en San Benito, para mejorar la técnica en la ejecución de instrumentos de viento, percusión y cuerdas.
La noche del miércoles 19 de noviembre, el público de Santa Elena disfrutó de un concierto magistral con interpretaciones del repertorio guatemalteco, incluyendo “Migdalia Azucena” y “Barriletes de Sumpango”, además de un festival navideño sonoro. Este programa, dirigido por Josué Velásquez, también se presentó el 20 de noviembre en el salón municipal de Poptún.
El valor de la descentralización
El viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, estuvo presente en ambos conciertos y destacó la importancia histórica del evento.
“Es la segunda vez que viene la orquesta completa a Petén. En 80 años, la primera vez en presentarse acá fue el año pasado en el concierto de la cancha de Flores”, expresó. Carrillo agregó que estos eventos artísticos son el resultado de trabajo interinstitucional y agradeció al público por su apoyo al arte.
De la pantalla al escenario
La Orquesta pronto estará de vuelta en la Ciudad de Guatemala para continuar con los preparativos de una experiencia de película: la puesta en escena “Home Alone Sinfónico”. Este concierto combina las imágenes y la banda sonora de la película “Mi pobre angelito”.
Las entradas ya se han agotado. Los seguidores de la música sinfónica esperan las presentaciones que se llevarán a cabo en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” el 3, 4 y 5 de diciembre.
