El público asistente, compuesto por estudiantes de primero, segundo y tercero básico del instituto, junto con docentes y autoridades municipales y del Ministerio de Educación, disfrutó de una experiencia cultural enriquecedora.
El variado repertorio incluyó piezas guatemaltecas entrañables como “El Grito” de Everardo de León y la icónica “Luna de Xelajú” de Francisco “Paco” Pérez.
Además, el coro interpretó textos de Miguel Ángel Asturias, “Tico tu tico” y “La maquinita de hablar”, con musicalización del maestro Fernando Aguilar, director administrativo del coro.
Para deleite de los presentes, también se presentaron arreglos de éxitos internacionales contemporáneos como “Ojalá que llueva café” del dominicano Juan Luis Guerra y “Vivir mi vida” del puertorriqueño Marc Anthony.
Rosa Carpio, profesora de ciencias sociales del instituto, explicó el propósito detrás de este evento: “Esta actividad la organizamos para que los alumnos tengan una experiencia diferente, para que vean algo más allá de lo que están acostumbrados”.
Añadió que el instituto ha tenido “varias experiencias con personas que se comunican con lenguaje de señas”, lo que motivó la búsqueda de “más actividades relacionadas con este tema”.