Guatemala, por medio de la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera Dávila, presentó en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasil, sus avances en bioeconomía, sanidad agropecuaria y agricultura digital. De esta manera reafirma el compromiso del país con la innovación y la cooperación regional para fortalecer la seguridad alimentaria.
La presentación de la ministra fue durante la reunión de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria, una iniciativa impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que promueve la colaboración entre países de la región para fortalecer los sistemas agroalimentarios.

Durante la sesión se desarrolló un conversatorio en tres ejes fundamentales para el futuro del agro en el continente: bioeconomía, sanidad agropecuaria y agricultura digital. En este espacio, la ministra Rivera Dávila compartió los avances y perspectivas de Guatemala en cada uno de estos ámbitos, resaltando el rol de la ciencia, la innovación y la cooperación regional en la transformación del sector.
En el tema de bioeconomía, Rivera destacó la importancia de contar con información técnica precisa y accesible para la toma de decisiones estratégicas.
“Estamos trabajando con la taxonomía a nivel de semidetalle para todo el país, como parte del Programa Nacional de Agua y Suelo para el Futuro, así como en la etnoedafología, una combinación entre saberes ancestrales y ciencia. Esta información estará disponible dentro de poco en el Geoportal, para que pueda ser analizada estratégicamente”, señaló.

En cuanto a sanidad agropecuaria, la ministra enfatizó en la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional y la cooperación regional para prevenir y atender emergencias sanitarias.
“El transporte es un factor importante en el avance del Gusano Barrenador y en la ruptura de las barreras naturales por el tránsito irregular de personas. Ante ello, Guatemala presentó una propuesta ante el Consejo Agropecuario Centroamericano: la Frontera Verde, iniciativa que lideramos desde mayo”, explicó.
Con su participación, Guatemala reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la modernización del sector agropecuario a través del conocimiento, la innovación y el trabajo conjunto entre los países de América Latina y el Caribe.

