El IV módulo del programa de capacitación en Agricultura Familiar, centrado en la temática “El Sistema Milpa”, se desarrolló del 16 al 18 de julio en la cabecera departamental de Huehuetenango. Este sistema es un modelo agrícola ancestral, clave para la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales.
En esta jornada participaron 45 extensionistas de Agricultura Familiar, equipos Extensionista de Desarrollo Agrícola Rural (EDAR), coordinadores de Extensión Rural y técnicos del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), provenientes de los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Chimaltenango, Quiché, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango.
El encuentro se desarrolló con la coordinación entre la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos y prácticos del personal que brinda acompañamiento a las familias agricultoras en sus territorios, porque el pueblo digno es primero.