Miles de grupos familiares rurales transforman sus comunidades por medio del trabajo organizado y solidario. En total, 31 mil 788 familias, de 11 departamentos del país, participaron en proyectos productivos y de desarrollo comunitario, impulsados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del programa Alimentos por Acciones (APA).
Las entregas de alimentos como incentivo al esfuerzo de las familias iniciaron el 20 de octubre y se desarrollan de forma simultánea en distintos puntos del país.
Departamentos y familias participantes:
• Alta Verapaz, San Cristóbal: 277 familias
• Santa Rosa, Chiquimulilla: 12 mil 115
• Suchitepéquez, San José La Máquina: 3780
• Retalhuleu, San Felipe: 1427
• Sololá, San Antonio Palopó: 2007
• San Marcos, Sipacapa: 1523
• Chiquimula, San Jacinto: 2506
• Zacapa, Gualán: 3585
• Sacatepéquez, Antigua Guatemala: 243
• Baja Verapaz, San Miguel Chicaj: 3772
• Quiché, Patzité: 553
Entre los proyectos comunitarios que desarrollaron las familias destacan: la construcción de gallineros, apertura de brechas, establecimiento de huertos familiares y comunales, reforestación de manglares, protección de fuentes de agua para uso doméstico, producción de árboles para sistemas agroforestales, limpieza de reservorios, lagunetas y canales, siembra de árboles forestales y frutales nativos, así como la elaboración de aboneras.
Como reconocimiento a este esfuerzo colectivo, el MAGA entregó raciones alimentarias a las familias participantes. Cada ración incluye arroz, harina nixtamalizada, frijol negro, aceite vegetal, sal yodada, hojuelas de avena, azúcar y una mezcla fortificada de harina de maíz y soya, garantizando un aporte nutricional adecuado para los hogares beneficiados.
Las familias se organizaron y presentaron sus propuestas ante los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), integraron expedientes que posteriormente fueron evaluados por el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), por medio de APA. Tras la evaluación técnica y visitas de campo, se validó el cumplimiento de los requisitos para su ejecución.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de reducir el riesgo de inseguridad alimentaria, promover sistemas sostenibles de producción de alimentos con valor nutricional y fortalecer el bienestar de las familias rurales.