Con herramientas en mano, tierra fértil y muchas ganas de aprender, un grupo de 16 personas del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), de la comunidad La Joya, en San José La Arada en Chiquimula, dio el primer paso hacia la producción de sus propios alimentos al implementar un huerto comunitario, guiados por la experiencia del equipo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La jornada formativa estuvo liderada por el extensionista Juan Pablo Gil Perusina, de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) del MAGA, quien compartió conocimientos prácticos de:
• La importancia de la disponibilidad de alimentos para el autoconsumo.
• La correcta preparación del área de siembra.
• Las especies de hortalizas menores más adecuadas.
• El distanciamiento entre plantas para un mejor desarrollo.
• El manejo adecuado de las especies sembradas.
El entusiasmo de los comunitarios fue evidente, porque no solo mostraron interés por aprender, sino también compromiso con mejorar la alimentación de sus familias. “Muy pronto verán el fruto de su esfuerzo y dedicación”, señaló Gil Perusina, mientras explicaba las técnicas de cultivo.
Con el aporte de semillas, realizado por un estudiante de Zootecnia del Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente en su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) asignado al AMER, se logró sembrar pepino, acelga, espinaca, rábano y cilantro. A pocos días de haber sido sembradas, las primeras plantas ya comenzaron a germinar, llenando de esperanza y motivación al grupo.
Se estima que el 26 de agosto inicie la cosecha, un momento muy esperado que será testimonio del aprendizaje puesto en práctica y del trabajo conjunto entre comunidad, academia y gobierno.
Este tipo de iniciativas forman parte del impulso a la agricultura familiar que promueve el MAGA a través de sus extensionistas rurales, con el objetivo de incrementar la productividad, mejorar la disponibilidad y garantizar el acceso físico y económico a los alimentos en las comunidades más necesitadas del país. ¡El pueblo digno, es primero!