La Editorial Cultura (EC) cumple así con su mandato de dar a conocer la obra literaria guatemalteca por todo el país y pone a disposición de los chiquimultecos su magnífico catálogo de autores.
Talleres y encuentro con autores
La feria, organizada por la Gremial de Editores de Guatemala, arrancó el 2 de octubre con talleres dirigidos a estudiantes de Chiquimula. A las 11:00 horas, la directora de EC, Hanna Orellana Beitze, impartió un taller sobre el mágico mundo de los libros y su importancia en la vida.
Luego, a las 15:00 horas, la actriz y dramaturga Margarita Kénefic (quien recién pasó a formar parte del catálogo de la EC), ofreció una charla sobre el proceso para montar una obra de teatro y el equipo que se requiere.
Teatro, tradición oral y la obra de Margarita Kénefic
Las actividades de la EC prosiguieron el 4 de octubre con la presentación del libro de Kénefic, “Teatro de rescate”, que contiene tres obras de su autoría.
La polifacética autora habló sobre la importancia de la tradición oral en el teatro y destacó el aporte fundamental de estas narraciones populares, que se cultivan abundantemente en Chiquimula. El punto cumbre de la presentación se dio cuando Kénefic hizo una lectura interpretativa de un fragmento de su obra “Los cuentacuentos” ante la maravillada audiencia.
Cuentos de Cabañas y la clausura de actividades
El cierre del programa de actividades de la EC corrió a cargo del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, Enrique Noriega, que a las 11:00 horas, sostuvo una conversación con Gustavo Chacón, antologador de la obra “Cuentos de Cabañas”.
La obra recoge un muestrario de la tradición oral de ese municipio zacapaneco, refuerza la importancia fundamental de la oralidad en la construcción de la palabra escrita, un hilo conductor en las actividades de la Editorial Cultura.
El equipo de la Editorial Cultura regresó con la satisfacción de haber cumplido su misión, llevando la maravilla de las letras guatemaltecas a lo largo y ancho de la geografía del país.