Durante tres noches memorables, el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” fue testigo de una explosión de arte escénico. El Ballet Moderno y Folklórico, acompañado de invitados especiales, rindió homenaje a la identidad nacional y al legado de un músico que lleva en sus manos el alma sonora del país.
Un programa que honró las raíces nacionales
La clausura fue particularmente emocionante gracias al programa singular y a la espectacular interpretación de la agrupación marimbística Q’ojonel Soon. Las coreografías de Julia Vela y los arreglos musicales de Manuel Juárez Toledo dieron vida a piezas que transportaron al público directo al corazón de nuestras tradiciones:
* Mayordomos
* Ekbal Tiox (de la suite El Urram)
* El Son del Manecido
También se interpretaron obras con coreografía de Farnesio de Bernal y música tradicional que encendió el alma del teatro:
* Todos Santos (El son de la siembra en los Cuchumatanes)
* El Son de Chichicastenango (Rito a Pascual Abaj)
“Reconocemos a los compañeros como institución, por su trayectoria. Por todo el talento que nos han ofrecido por muchos años, por lo que han hecho y por las notas en la marimba, a la vez que fomentan la unión entre los artistas”, expresó Fernando Juárez, director del Ballet Moderno y Folklórico.
Carlos Ajuchán: el latido de la marimba
Carlos Enrique Ajuchán Choc nació en San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez. Es maestro en Educación Musical y egresado de la Escuela Normal de Música “Jesús María Alvarado”. Además, posee una Licenciatura en Arte por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también ha sido profesor de música.
Su carrera lo ha llevado a formar parte de diversos grupos marimbísticos y a dirigir la marimba “Linda Morena”. Ajuchán Choc ha representado a Guatemala en el extranjero, incluyendo la histórica ceremonia donde la Organización de los Estados Americanos declaró a la marimba guatemalteca como “Patrimonio Cultural de las Américas” en Washington, D.C., en 2015.
Actualmente, es integrante de la Marimba Guatemala del Ballet Moderno y Folklórico Nacional. Con esta agrupación ha recorrido escenarios de América, Europa y Asia, cosechando reconocimientos internacionales, como los primeros y segundos lugares en Agrigento, Sicilia (Italia).