Mediante sesiones formativas y concursos, la institución, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Cultural, promovió la técnica de elaboración de barriletes en doce municipios de ocho departamentos, impulsando la creatividad, la convivencia y la conservación del patrimonio intangible del país.
Cobertura nacional y alcance comunitario
La actividad se desarrolló en distintos municipios a nivel nacional, incluyendo:
- Petén: Poptún, San Benito, San José y Flores.
- Huehuetenango: Jacaltenango.
- Alta Verapaz: San Pedro Carchá.
- Chiquimula: Camotán.
- Izabal: El Estor y Río Dulce.
- Zacapa: Zacapa.
- Quiché: Santa Cruz del Quiché.
- Jalapa: San Luis Jilotepeque.
Arte, espiritualidad y memoria colectiva
La sesión formativa no solo fortaleció la creatividad y el trabajo en equipo de los participantes, sino que transmitió valores culturales que fomentan el respeto por el legado ancestral.
Los instructores destacaron la importancia de conservar esta práctica como símbolo de unión entre los vivos y sus seres queridos fallecidos, una expresión que combina arte, espiritualidad y memoria colectiva.
Cada barrilete se convirtió en una manifestación de identidad y en una muestra de la riqueza cultural de la región. La actividad promovió también la valoración del talento individual y el refuerzo del sentido de pertenencia entre los asistentes.
El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la preservación de las manifestaciones culturales que fortalecen el tejido social, contribuyendo a que las nuevas generaciones reconozcan la importancia de sus orígenes.
