Culminó la fase de ocho talleres de validación de la propuesta de la Política Sectorial Agropecuaria 2026-2032, los que se desarrollaron en distintos departamentos del país de Guatemala.
Las jornadas fueron coordinadas y desarrolladas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Planeamiento, y contaron con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las actividades propiciaron diferentes espacios de diálogo e intercambio entre actores clave de los sectores agropecuario, forestal e hidrobiológico.
La propuesta de política tiene como propósito incrementar, de manera equitativa y sostenible, la contribución del sector agrícola, pecuario, forestal e hidrobiológico a la generación de oportunidades económicas productivas y alimentarias nutritivas.
Asimismo, busca proteger, desarrollar y aprovechar de forma sostenible los recursos fitozoogenéticos y nativos del país, elevando la calidad de vida de la población y promoviendo el desarrollo económico y social de Guatemala.
Durante los talleres se analizaron los ejes estratégicos de la propuesta, generando aportes clave para el fortalecimiento del documento final. Este proceso inició el 8 de agosto en Suchitepéquez y concluyó este 5 de septiembre en la ciudad de Guatemala.
El diálogo contó con la participación de representantes de instituciones como INAB, FONTIERRAS, INDECA, ICTA y MAGA, como coordinador del sector y otras como MARN, SEGEPLAN.
El proceso de validación representa un paso clave hacia la construcción de una política integral, participativa y alineada con las necesidades del país.