El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), impulsa la agricultura familiar como una estrategia para mejorar la seguridad alimentaria desde las aulas. Como parte de estas acciones, se brindó asistencia técnica en huertos escolares con fines pedagógicos en dos centros educativos del departamento de Chimaltenango.
La primera actividad se realizó en el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB), del municipio de El Tejar, con la participación activa de 30 estudiantes. Personal técnico de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos. orientó la siembra y manejo de hortalizas como lechuga, brócoli, cebolla y repollo. En paralelo, el nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición del MAGA, impartió una charla acerca de los beneficios nutricionales que aportan estas especies, fundamentales para una dieta balanceada.
En la Escuela Normal Pedro Molina de la cabecera departamental, se brindó acompañamiento técnico para la activación de un huerto escolar con especies nativas. Al igual que en El Tejar, participaron estudiantes en las actividades pedagógicas que incluyeron una dinámica lúdica relativa a la importancia de consumir hortalizas cultivadas localmente.
Ambas actividades contaron con el apoyo del Ministerio de Educación (MINEDUC) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el que facilitó material educativo para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
Los huertos escolares no solo brindan conocimientos técnicos sobre agricultura, sino que también promueven el valor del autoconsumo, el respeto por el entorno natural y la importancia de una alimentación saludable en la niñez y juventud guatemalteca (VA/ea).