En respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, efectuó distintas actividades con pobladores.
Una de ellas fue la de realizar una feria informativa en conmemoración del Día Mundial de Alimentación. La actividad estuvo centrada en promover la nutrición entre grupos juveniles, promotoras comunitarias y familias de la región.
Además, durante la misma se habilitaron espacios para que las promotoras pudieran ofrecer los productos obtenidos en los huertos familiares, esto en apoyo a la economía local.
En la aldea Toj Coral, del municipio de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, se capacitó a los integrantes de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), acerca de la preparación de alimentos nutritivos como panqueques de Incaparina con espinaca, resaltando el valor nutritivo de la receta para mejorar la alimentación de las familias, principalmente la de los niños menores de 5 años.
Asimismo, en la aldea Tuitzisbil, del referido municipio, se brindó una capacitación similar relativa a la preparación de panqueques con Nutriniños, en aprovechamiento de los alimentos que brinda la cartera de salud para la prevención de la desnutrición y malnutrición.
Sumado a lo anterior, se promovió el consumo de alimentos saludables en el barrio San Marcos. El tema impartido consistió en la Olla Nutricional. Por último, en la comunidad Curruchique, municipio de Salcajá, se brindó una instrucción de seguridad alimentaria y nutricional aprovechando las producciones agrícolas y de traspatio.
En el contexto de estas actividades, se avanzó en la elaboración de informes físicos y financieros, y se coordinaron actividades con promotoras comunitarias en Salcajá, como parte del componente Hogar Rural.

