En distintas comunidades rurales, las y los productores son capacitados para aprovechar mejor las diferentes variedades nativas de maíz. Esto ocurre en la aldea Belén, municipio de Santo Domingo Suchitepéquez, en donde un grupo de productores fueron capacitados en el conocimiento del uso de semillas de maíz de variedades nativas por personal técnico del MAGA.
Más que sembrar, esto permite mantener viva una tradición que ha alimentado a generaciones y que forma parte de la identidad del país. Por ello, los productores de autoconsumo en la tipología de agricultura familiar, fortalecieron sus conocimientos sobre la adaptabilidad, resistencia natural a plagas y enfermedades, nutrición, aporte y ahorro en el costo de la semilla.
Además del valor cultural, el uso de variedades nativas representa una apuesta por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, ya que estas semillas están adaptadas a las condiciones locales y ayudan a reducir los costos de producción.
El MAGA, por medio del Departamento de Granos Básicos de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), busca que las familias productoras no solo mejoren su capacidad de producción, si no también fortalecer la economía del hogar y mantener vivo el legado del grano que es símbolo de vida para las y los guatemaltecos.