Con el objetivo de formar agentes multiplicadores que impulsen cambios sostenibles en los hábitos alimentarios de las familias rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la estrategia de Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición, inició un proceso de formación continua dirigido a Educadoras del Hogar y Extensionistas de Agricultura Familiar del departamento de Guatemala, el cual tiene un enfoque en seguridad alimentaria, sostenibilidad y desarrollo rural.
El 9 de junio de 2025 se desarrolló la primera de seis sesiones de capacitación, las cuales se realizarán mensualmente. Esta jornada incluyó tres temas fundamentales:
• Conceptos Básicos de Nutrición y Alimentación, impartido por Susan Porres, nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición.
• Emprendimiento y Plan de Negocios, facilitado por Lorena Dubón, de la Dirección de Planificación y Capacitación.
• Vinculación de la Agricultura Familiar con la Seguridad Alimentaria y Nutricional, a cargo de Rudy Yanes, coordinador de Extensión.
El fortalecimiento de las capacidades de las Educadoras del Hogar y Extensionistas es esencial porque desempeñan un rol fundamental como entes multiplicadores en sus comunidades. Por medio de la réplica de estos conocimientos en los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), mediante talleres y actividades en campo, se espera fomentar prácticas de producción y consumo de alimentos saludables que mejoren la nutrición y el bienestar de las familias campesinas.
Este enfoque refuerza la idea de que la agricultura sensible a la nutrición no solo mejora la calidad de los alimentos, sino que también fortalece la relación con los recursos naturales, promoviendo prácticas sostenibles que pueden ser replicadas en las comunidades, porque el pueblo digno, es primero.