Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de organización y coordinación, frente a situaciones de riesgo relacionadas con las actividades de pesca y acuicultura, personal técnico de la Dirección de Pesca y Acuicultura (DIPESCA) participó en la jornada de fortalecimiento institucional convocada por la Municipalidad de Puerto Barrios, por medio de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED).
 Esta se desarrolló este 27 de octubre de 2025 en el auditorio municipal y se trataron temas esenciales relativos con la base legal de la gestión de riesgos, el funcionamiento del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el sistema escalonado de respuesta y el Plan Nacional de Respuesta.
Esta se desarrolló este 27 de octubre de 2025 en el auditorio municipal y se trataron temas esenciales relativos con la base legal de la gestión de riesgos, el funcionamiento del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el sistema escalonado de respuesta y el Plan Nacional de Respuesta.
Estos conocimientos fortalecen la capacidad del personal para actuar de manera eficaz, articulada y oportuna ante posibles emergencias, en concordancia con el Plan Institucional de Respuesta (PIR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
 DIPESCA es parte del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y es la encargada de la normatividad de la pesca y la acuicultura. Su rol fundamental de monitoreo, prevención y apoyo ocurre ante la amenaza de la Marea Roja (florecimientos de algales nocivos o FANs), por lo que su participación en este tipo de capacitaciones contribuye al fortalecimiento institucional y a la preparación ante escenarios que puedan afectar los recursos pesqueros y acuícolas del país.
DIPESCA es parte del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y es la encargada de la normatividad de la pesca y la acuicultura. Su rol fundamental de monitoreo, prevención y apoyo ocurre ante la amenaza de la Marea Roja (florecimientos de algales nocivos o FANs), por lo que su participación en este tipo de capacitaciones contribuye al fortalecimiento institucional y a la preparación ante escenarios que puedan afectar los recursos pesqueros y acuícolas del país.
De esta manera, el MAGA reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo y la protección de los medios de vida costeros y pesqueros, impulsando acciones preventivas y coordinadas para salvaguardar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos.

 
														