La segunda fase del taller “Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Normativa Internacional, Regional y Nacional, relacionada a las Actividades de Cuarentena Vegetal”, cuyo objetivo es instruir a los inspectores en la correcta aplicación de normas que resguardan la inocuidad de los alimentos, la salud animal y la preservación de los recursos vegetales, se desarrolla con el con un segundo grupo de participantes.
La capacitación contó con la presencia de la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta quien, durante su intervención, subrayó que este espacio de capacitación no se limita a un ejercicio académico, sino que constituye “una apuesta estratégica para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud humana y animal, así como salvaguardar los recursos vegetales que son la base de la producción agrícola”.
Destacó el rol fundamental que desempeñan los inspectores de cuarentena del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA), cuya labor es silenciosa, pero de gran impacto para el país, señalando que constituyen la “primera línea de defensa contra la introducción de plagas de interés cuarentenario que podrían afectar gravemente la economía, la producción y el bienestar de la población”.
La jornada contó con la participación de Rosario Gómez, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); Romualdo de León, gerente del SEPA; Julio Neri Bolaños, jefe del Servicio de Protección y Sanidad Vegetal de la Dirección de Sanidad Vegetal; y Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del MAGA, quienes reafirmaron la importancia del trabajo articulado en materia de protección fitosanitaria.