Durante la reciente temporada de exportación de mango fresco hacia Estados Unidos, se instalaron 1192 trampas para el monitoreo de moscas de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha spp) en las principales zonas productoras del país, como parte de las medidas para cumplir con los estándares fitosanitarios internacionales.
Las trampas fueron distribuidas estratégicamente en Escuintla, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chiquimula, Santa Rosa y Zacapa, permitiendo una vigilancia efectiva de plagas de importancia cuarentenaria.
Estas acciones fueron coordinadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria, la Dirección de Sanidad Vegetal y el Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), en alianza con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
En la instalación de la red de trampeo se utilizó tecnología de geoposicionamiento global (GPS), garantizando una cobertura técnica representativa de las áreas de cultivo. Además, se ejecutaron actividades de inspección, certificación fitosanitaria y vigilancia en plantas empacadoras, aplicando metodologías enfocadas en la reducción del riesgo de infestación.
El PIPAA, como enlace oficial entre los exportadores guatemaltecos y las autoridades fitosanitarias de los países socios, realizó la instalación, mantenimiento y supervisión de las trampas, además de verificar el cumplimiento del plan operativo conjunto acordado con el USDA.
Con estas medidas, Guatemala fortalece su capacidad de exportación segura y reafirma su compromiso con la inocuidad, la sanidad vegetal y la competitividad de sus productos agrícolas en los mercados internacionales.