En el marco del Día Mundial del Huevo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) intensifica los controles en la cadena de producción y distribución de huevo, con el objetivo de garantizar un producto inocuo y libre de contaminantes para las familias guatemaltecas.
Por medio de la Dirección de Inocuidad de los Alimentos, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), se han reforzado las acciones de inspección, certificación y vigilancia en establecimientos, centros de acopio y unidades de transporte.
Entre enero y septiembre de este año, se emitieron 80 Licencias Sanitarias de Funcionamiento, 39 para granjas productoras de huevo de mesa y 41 para centros de acopio. Además, también se otorgaron 370 Licencias Sanitarias de Transporte. Estos permisos garantizan que el huevo sea producido, almacenado y trasladado bajo condiciones higiénico-sanitarias que preservan su calidad hasta llegar al consumidor.
Uno de los pilares clave de la estrategia de control es el Plan Nacional de Muestreo, que permite detectar residuos microbiológicos y químicos en los huevos destinados al consumo humano. En lo que va de 2025, se realizaron 39 muestreos microbiológicos para la detección de Salmonella spp. y 16 análisis químicos para identificar posibles residuos de antibióticos, plaguicidas y antihelmínticos.
Los resultados permiten verificar el cumplimiento de los límites establecidos en la legislación nacional y en las normas internacionales, reforzando la confianza del consumidor en un producto seguro, monitoreado y regulado.
“La inocuidad alimentaria es una prioridad para el ministerio. Gracias a estos controles, buscamos prevenir riesgos a la salud pública y garantizar que el huevo que llega a los hogares guatemaltecos cumpla con los más altos estándares”, indicó la Dirección de Inocuidad de los Alimentos.
El MAGA reafirma su compromiso con la protección del consumidor, impulsando una vigilancia sanitaria integral que asegura la calidad del huevo desde su origen hasta su consumo final.