Una visita de reconocimiento a la planta El Pino, del programa Moscamed Guatemala, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales entre el MAGA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizó Mayra Motta, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), acompañada de representantes de autoridades agrarias de los Estados Unidos de América.
La viceministra estuvo acompañada de Ibrahim Saquir, director de Servicios Internacionales de APHIS; Michon Obichon, directora de Programas de Acción; Jennifer Smythe, directora del Programa MEDFNY en Guatemala; Jorge López, director de Moscamed Guatemala; y Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del MAGA.
Durante el recorrido, Motta destacó la importancia de la cooperación trinacional entre Guatemala, Estados Unidos y México, por medio del trabajo conjunto con USDA-APHIS y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
“Esta reunión es para estrechar los lazos que existen entre nuestras instituciones, una unión que data desde hace muchos años, aunque la planta inició operaciones en 1996”, puntualizó.
La planta El Pino, considerada la más grande del mundo en su categoría, produce semanalmente 1.3 billones de moscas de la fruta estériles, con una capacidad instalada de hasta 1.8 billones y un potencial de alcanzar los 3 billones por semana. Estas moscas son dispersadas en Guatemala, México, Honduras y Estados Unidos, contribuyendo a mantener áreas libres de la plaga que amenaza la agricultura y la seguridad alimentaria.
Con acciones como esta, el MAGA reafirma su compromiso de proteger la producción agrícola nacional y fortalecer la cooperación internacional en beneficio de la seguridad alimentaria de la región.