En respuesta a los crecientes desafíos causados por las irregularidades climáticas que afectan a Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) sostuvo un encuentro clave con el Grupo de Donantes G13, en el cual se presentó la estrategia nacional para enfrentar las crisis agroclimáticas.
La reunión fue encabezada por la ministra María Fernanda Rivera Dávila, quien expuso las acciones que lidera el MAGA para mitigar el impacto de fenómenos extremos sobre la producción agrícola y la seguridad alimentaria ante embajadores y representantes del G13. Entre estos se encontraban Tobin Bradley, embajador de Estados Unidos de América, Frédéric Clavier, embajador de Francia, y Miguel Barreto, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas.
Además, estuvieron presentes los embajadores Handy Gunther Boeckle, de la República Federal de Alemania; Oliver Jacques, de Canadá; Juliana Cornea, del Reino Unido, y Pontus Rosenberg, de Suecia. También Andrés González López, Secretario Permanente del Grupo de Donantes del G13, entre otros oficiales, agregados y consejeros.
“Para mí ha sido un gusto presentar ante el G13 las acciones que impulsa el MAGA, llevando tecnología a la gestión agrícola para responder mejor a los eventos naturales y las emergencias que afectan a Guatemala”, expresó la ministra Rivera Dávila, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con la modernización institucional y el fortalecimiento de capacidades para anticipar crisis.
La reunión también contó con la participación de la secretaria ejecutiva de la CONRED, Claudinne Ogaldes, y el director del INSIVUMEH, Edwin Rojas, en una muestra de articulación interinstitucional frente a los riesgos climáticos que se intensifican con la transición hacia el fenómeno de La Niña.
Activado Comité de Emergencia
El encuentro con el G13 ocurrió horas después de una reunión del Comité de Emergencia del MAGA, en el cual se hizo un análisis agroclimático del año 2025, que ha presentado un escenario marcado por lluvias irregulares, sequías prolongadas y una temporada de huracanes aún activa.
El informe técnico, basado en datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y en la observación satelital, alerta acerca de una alta probabilidad de eventos hidrometeorológicos severos en los últimos meses del año.
“Hemos instituido desde este año el análisis integral de la información agroclimática, tanto satelital como del ente rector INSIVUMEH, validada con extensionistas y sedes departamentales. El objetivo es contar con datos confiables que nos permitan anticiparnos y responder antes de que los eventos se conviertan en crisis”, expresó la ministra Rivera Dávila.
El la reunión del comité también participaron Mayra Motta, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones; Mario Gaytán, viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y de forma virtual Elmer Salazar, viceministro encargado de Asuntos del Petén.
El MAGA continuará reforzando la prevención y la atención a productores, en coordinación con socios internacionales, con el objetivo de proteger los medios de vida rurales y evitar el agravamiento de la inseguridad alimentaria en el país.