La actividad, impulsada por la Dirección General de Desarrollo Cultural, forma parte de las acciones del MCD para revitalizar los idiomas nacionales y promover el respeto a la diversidad lingüística del país.
Aprendizaje y herencia cultural
La actividad se realizó en el municipio de San Marcos, y estuvo dirigida a 35 estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de la aldea Piedra Grande.
Durante la jornada, que llevó por nombre “Conociendo partes del cuerpo en idioma Mam”, los participantes aprendieron a nombrar y escribir las partes del cuerpo humano en ese idioma maya, reforzando su uso dentro de contextos educativos y culturales.
Esta experiencia permitió fortalecer la identidad lingüística de los jóvenes y promover el orgullo por su herencia ancestral. La actividad contribuye, además, a la formación de jóvenes conscientes de la importancia de mantener viva su herencia cultural a través del idioma.
Espacios gratuitos y accesibles
Las Casas de Desarrollo Cultural son espacios físicos gratuitos y accesibles que funcionan como centros comunitarios para promover, preservar y revitalizar las expresiones culturales locales, brindando acceso a talleres, capacitaciones y eventos artísticos que fortalecen la identidad de los pueblos originarios y la comunidad en general.
 
														