Con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en torno a la agricultura familiar y la nutrición, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) de Quetzaltenango y la nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición, brindaron asistencia técnica para el establecimiento de un huerto escolar con fines pedagógicos en el Instituto Nacional Experimental Gabriel Arriola Porres (INEGAP), de la cabecera de Quetzaltenango.
Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de la empresa Alimentos S.A., la cual donó herramientas, semillas, pilones y árboles medicinales para la implementación del huerto. La coordinación se llevó a cabo entre la maestra de horticultura del instituto, el extensionista de la AMER y el equipo técnico de Alimentos S.A.
En la jornada participaron 28 estudiantes, personal docente, la directora del centro educativo, así como representantes de Alimentos S.A., y del Programa de Alimentación Escolar (PAE), junto con la nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición del MAGA.
Como parte de la actividad, se impartieron charlas educativas acerca de:
• Propiedades de las semillas y pilones.
• Beneficios medicinales de las plantas.
• Técnicas de siembra de semillas, pilones y árboles medicinales.
También se entregaron trifoliares informativos que explicaban la importancia de los huertos pedagógicos, el distanciamiento adecuado entre hortalizas y otras buenas prácticas agrícolas. Este tipo de acciones promueven el autoconsumo y el acceso a alimentos frescos, nutritivos y cultivados desde el entorno escolar.
Además, se fomentan valores como la sostenibilidad, la educación ambiental y la posibilidad de desarrollar emprendimientos familiares basados en lo aprendido en el aula. Porque el pueblo digno es primero.