El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), participó en el Taller Latinoamericano de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) 2025, desarrollado en Buenos Aires, Argentina el 22 al 30 de agosto.
El encuentro reunió a delegados de 16 países y de las Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria (ORPF), con el propósito de debatir y diseñar estrategias para la implementación de las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF), fundamentales para la protección agrícola y el comercio internacional seguro.
Durante las jornadas de trabajo se analizaron temas prioritarios como la norma relativa al movimiento de musáceas, el uso de auditorías a distancia, las herramientas electrónicas de ePhyto y el fortalecimiento de la cooperación técnica regional. Estos puntos representan avances significativos en la modernización y eficiencia de los procesos fitosanitarios en beneficio de la agricultura.
Guatemala estuvo representada por Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal, y José Herrera, de la misma dirección, quienes participaron activamente en los debates y aportaron la experiencia nacional en la materia.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de proteger la agricultura nacional, garantizar la seguridad alimentaria y promover un desarrollo económico sostenible, trabajando en coordinación con organismos internacionales y países de la región.