Ambos grupos son originarios de la aldea Machaca, en el municipio de Livingston, Izabal. Entre los ponentes se encontraban guías espirituales como Nelson Tuyuc, José Luis Saguac y Celestino Vásquez, quienes son parte de la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Desarrollo Cultural. También estuvo presente la licenciada Lidia Jordán, en representación de la municipalidad.
El taller tuvo lugar los días 26 y 27 de junio de 2025. La primera jornada académica se llevó a cabo en el municipio de Livingston, Izabal, y la segunda, los guías espirituales se trasladaron al Sitio Arqueológico Quiriguá, ubicado en el municipio de Los Amates, también en Izabal.
El objetivo principal del taller fue fortalecer los conocimientos técnicos y la comprensión de la Cosmovisión Maya entre los guías espirituales. Se buscó profundizar en temas como la dualidad, la complementariedad y la interpretación del Calendario Maya en la vida cotidiana. Además, la visita a Quiriguá permitió a los guías conocer la historia local y enriquecer sus saberes para su labor.
El evento también creó un espacio para la convivencia y el intercambio de experiencias entre los participantes. Las autoridades municipales y departamentales apoyaron esta iniciativa, reconociendo su importancia para la preservación de la cultura ancestral.
Este taller se enfocó en profundizar la comprensión del Calendario Cholq’ij y en la práctica de la Ceremonia de Fuego Sagrado.