• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Francisco Goldman, o el arte de escribir desde uno mismo

Conversación con el destacado escritor estadounidense de orígenes guatemaltecos

por Ministerio de Cultura y Deportes
3 de junio de 2025
A A
Francisco Goldman, o el arte de escribir desde uno mismo

La célebre novela Moby Dick, del escritor estadounidense Herman Melville, arranca en el pueblecito de New Bedford, Massachusetts. Es allí donde llega Ismael, un jovencito que sueña con vivir aventuras embarcándose en alguno de los barcos que atracan en el pueblo, y que obtiene mucho más de lo que había pedido cuando termina enrolado como parte de la tripulación del Pequod, un barco ballenero comandado por el fanático capitán Ahab, un hombre consumido por el deseo de vengarse de la gigantesca ballena blanca que le arrancó la pierna años atrás.

En la actualidad, New Bedford tiene una nutrida comunidad compuesta de inmigrantes latinos, muchos de ellos guatemaltecos, que trabajan en la pujante industria pesquera de la ciudad. Y son estos migrantes que trabajan limpiando pescado los que constituyen la nueva tripulación del Pequod, dice Francisco Goldman, haciendo una brillante analogía entre literatura y realidad.

Goldman, nacido en Boston en 1954, de madre guatemalteca y padre estadounidense, es uno de escritores estadounidenses más renombrados de la actualidad, y recientemente estuvo en Guatemala para participar en las actividades del festival Centroamérica Cuenta. Justamente en uno de los conversatorios del encuentro, previo a conceder esta entrevista, el escritor hizo su comparación entre los latinos de New Bedford y la tripulación del mítico barco ballenero, para ilustrar los hilos que unen la realidad y la ficción, y cómo un escritor debe trabajar siempre «con los pies sobre la tierra», título que ostentaba el conversatorio.

Con el corazón en Guatemala

Dados sus orígenes binacionales, no es de extrañar que buena parte de la literatura de Goldman verse sobre eventos sucedidos en Guatemala, y sobre episodios de su vida en Estados Unidos. Sin embargo, el autor no se complica la vida con su procedencia diversa. «No lo pienso mucho», dice al respecto. «De hecho, además de mis dos países de origen, mi esposa es mexicana, y mi esposa anterior, la que murió, era mexicana; yo llevo buena parte de mi vida en México. Pero te soy honesto, cuando vengo a Guatemala siento que pertenezco a Guatemala, que soy de aquí. Pasé mis primeros años en este país y, luego, desde que salí de la universidad hasta después de la invasión estadounidense a Panamá en el 92, he estado aquí». Y subraya que «nunca me he sentido cien por ciento cómodo en Estados Unidos».

Goldman no niega que Roger Graetz, el personaje de su primera novela La larga noche de los pollos blancos, que emprende un alucinante viaje a su pasado en Guatemala para intentar resolver un crimen político en pleno gobierno de Efraín Ríos Montt, está parcialmente basado en su propia historia. Pero no todos sus personajes son autobiográficos: «Yo no aparezco en Marinero raso, no aparezco en El esposo divino, no aparezco en la nueva novela que estoy escribiendo ahora».  Donde sí hay autobiografía (al grado de que el personaje principal se llama Francisco Goldberg) es en Monkey Boy, su más reciente novela, un road trip de cinco días en la vida del protagonista, que lleva al personaje a revisitar su pasado, y que llevó al autor del libro a las puertas de ganar el prestigioso Premio Pulitzer en su rama de ficción, quedando entre los tres finalistas. «Me hubiera gustado ganar, imagínate el dinero en ventas de libros. Estuve cerca, pero casi», dice Goldman entre risas.

Del dolor y de la memoria histórica

No hay nada más autobiográfico e íntimo en la obra goldmaniana que Di su nombre, el libro sobre los eventos que rodearon la muerte de su primera esposa, Aura, en un accidente en las playas de Oaxaca. Al preguntar si escribir ese libro constituía una especie de catarsis, Goldman lo niega: «No hubo una catarsis ahí; yo escribí esa novela en agonía, en medio del duelo. Esa novela palpita con trauma y dolor, es una locura». Goldman dio por terminado el libro cuando ya había exprimido todo, y considera que eso fue lo mejor. «Los que sufren un trauma y hacen como si nada hubiera pasado, esos son los que tienen problemas», medita el escritor.

Uno de los libros más célebres del autor es El arte del asesinato político. ¿Quién mató al obispo?, un relato periodístico de los alrededores del asesinato del obispo Juan Gerardi en 1998 que incluye a las investigaciones y el juicio posterior de los ejecutores.

El libro sigue la tradición de grandes crónicas periodísticas, como A sangre fría de Truman Capote, o Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez. La trama del crimen del obispo recientemente tuvo un nuevo giro con la deportación desde Estados Unidos de uno de los sospechosos ubicados en la escena del crimen, el exespecialista del Estado Mayor Presidencial (EMP) Rubén Darío Morales, que escapó a Estados Unidos en 2004, y fue arrestado en 2022 por estar en ese país indocumentado.

Goldman, quien investigó profusamente el caso para escribir su libro, no se mostró sorprendido por este giro. «Nosotros supimos por años de la existencia de Darío Morales. Desde hace dos años sabíamos que estaba detenido, y a punto de ser deportado; pero nunca llegaba».

Sobre la importancia del exespecialista, Goldman añade: «yo no sé qué sabe él, pero sabe mucho. Era el consentido de [el capitán Byron] Lima. Él estuvo cuando el asunto de Sas Rompich, el lechero. Era de confianza». Sin embargo, acota que «no lo van a dejar contar lo que sabe. ¿En quién confías en el Ministerio Público en estos días? Ya despidieron a los fiscales especiales que llevaban el caso», apunta.

Una voz contra la injusticia

Goldman no sólo se enfoca en los crímenes e injusticias del pasado, sino que es un activista muy vocal que denuncia lo que está pasando ahora mismo con la comunidad latina en Estados Unidos, en la nueva era de mano dura contra la migración de Donald Trump. «Es muy muy triste. Imagínate que tienes todo ese trauma generacional de los guatemaltecos, aunque seas muy joven y no hayas vivido todo esto de las desapariciones durante la guerra, pero tus papás y abuelos sí. Y ahora están desapareciendo gente de nuevo con las deportaciones, los sacan de sus autos, se los llevan. No los matan, pero están desaparecidos. No sabes nada hasta días después. Te dicen que están detenidos en una cárcel de Luisiana al otro lado del país. Estos jóvenes están viviendo las desapariciones de nuevo».

A pesar de todo, al preguntarle sobre si cree que el mundo tiene posibilidades de mejorar, Goldman responde con una cuota de optimismo: «Guatemala mejoró mucho con el movimiento de los 48 Cantones y con los jóvenes de la ciudad que pararon el intento de golpe. La gente en Guatemala ha perdido la esperanza por varias razones, pero yo creo que la esperanza debe estar ahí».

Tags: escritor estadounidenseFrancisco GoldmanGoldmano el arte de escribir desde uno mismo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Búsqueda por Mes