En el marco del Día Latinoamericano de las Frutas, que se conmemora cada 5 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) destaca la importancia de los Certificados Fitosanitarios de Exportación, como herramienta clave para asegurar que las frutas que se producen y exportan desde Guatemala cumplen con los estándares de sanidad vegetal.
Estos certificados, emitidos a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), garantizan que las frutas están libres de plagas y enfermedades, además de cumplir los requisitos establecidos por los países importadores. Esta verificación técnica no solo protege la producción agrícola de otras naciones, sino que también refuerza la confianza en la calidad de las frutas guatemaltecas.
De enero a julio de 2025, el MAGA ha emitido 19 mil 161 certificados fitosanitarios para la exportación de frutas, lo cual representa un esfuerzo significativo para facilitar el comercio internacional y asegurar el acceso a mercados exigentes.
El proceso inicia cuando el exportador solicita una inspección fitosanitaria, la cual es realizada por técnicos de la Dirección de Sanidad Vegetal, quienes evalúan que las frutas cumplan con los requisitos específicos del país destino. Si los resultados son satisfactorios, se emite el certificado que permite su exportación.
Este mecanismo contribuye a que los consumidores, tanto nacionales como internacionales, tengan acceso a frutas seguras, saludables e inocuas, alineadas con los principios de seguridad alimentaria y protección agrícola.
En el contexto del Día Latinoamericano de las Frutas, esta labor resalta el compromiso institucional con la sanidad agropecuaria y con la promoción de prácticas que favorecen la producción responsable, la salud de los cultivos y el desarrollo económico del país.