Juego Limpio es una iniciativa del Ministerio de Cultura y deportes, junto con la Iniciativa de Gobierno Mano a Mano, que busca promover el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. Para ello, utiliza el fútbol como una herramienta clave para fortalecer valores, competencias socioemocionales y habilidades para la vida.
Lanzada en 2024, esta iniciativa se implementa actualmente en 93 municipios de nueve departamentos priorizados: Sacatepéquez, Chimaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá, San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango e Izabal. Más de 6 mil 142 participantes forman parte de este esfuerzo, de los cuales 1 mil 720 son niñas (28%) y 4 mil 422 son niños (72%), quienes se benefician directamente de las actividades.
Moreno se llena de esperanza
Durante su visita, el 22 de septiembre, Gaby Moreno, que es cantante, compositora y productora, convivió con niñas, niños y adolescentes, y fue testigo de cómo el fútbol puede convertirse en un instrumento educativo para promover el respeto, la inclusión, el trabajo en equipo y el liderazgo.
“Ver a tantas niñas y niños reunidos, aprendiendo y disfrutando del deporte en un espacio seguro, me llena de esperanza. El fútbol tiene la capacidad de abrir oportunidades y fortalecer la autoestima. Estoy convencida de que programas como Juego Limpio tienen el poder de transformar vidas y comunidades enteras”, expresó Moreno.
Más que deporte, impulsando valores
Además de entrenar y mejorar sus habilidades deportivas, los participantes de Juego Limpio fortalecen competencias socioemocionales como la gestión de emociones, la toma de decisiones y el liderazgo, todo bajo un enfoque inclusivo y de equidad de género.
“El deporte es mucho más que actividad física: es una herramienta poderosa para que niñas y niños aprendan, crezcan y sueñen. Con Juego Limpio buscamos abrir puertas y derribar barreras para que cada niño y adolescente tenga oportunidades reales de desarrollo”, indicó Fredy Bartolo González, coordinador deportivo municipal del programa.
El Ministerio de Cultura y Deportes y Unicef hacen un llamado a los sectores público y privado, a las organizaciones comunitarias y a la sociedad en general, a unir esfuerzos para abrir más academias deportivas en todo el país. El objetivo es asegurar que cada niña, niño y adolescente pueda acceder a espacios seguros donde jugar, aprender y construir un futuro mejor a través del deporte.