La Escuela Urbana Tipo Federación “J. Chavarría” de Salamá, fue el escenario para las actividades del segundo día de la gira. Por la mañana, los jóvenes de la Orquesta Juvenil de Salamá interpretaron La tempestad y el Concierto en La Menor de Deheman, aclimatando al público para una presentación del Ballet Nacional de Guatemala “Christa Mertins”. En esta ocasión, Las hadas en el bosque encantado y Pedro y el lobo fueron las puestas en escena que emocionaron al público de la comunidad escolar.
Formación con música y presentación con el corazón
Por la tarde, el Cuarteto Primavera impartió un taller técnico a jóvenes promesas de instrumentos de cuerda pertenecientes a la orquesta municipal, como parte del compromiso de fomentar el aprendizaje artístico.
La jornada cerró con un concierto especial. La Orquesta Juvenil de Salamá ofreció un repertorio académico, seguido por el Cuarteto Primavera, el cual interpretó temas guatemaltecos como el clásico Ferrocarril de los Altos. De la misma manera, las voces del Coro Juvenil de Salamá también brillaron con temas como Un lorito de Verapaz y Alegres municipios de mi tierra.
Por su parte, el Coro Nacional de Personas con Discapacidad “César Augusto Hernández” cautivó a los salamatecos con sus interpretaciones y con el estreno de Canto a Baja Verapaz, de José Ernesto Monzón. La jornada concluyó con un ensamble entre el Coro de Salamá, el Cuarteto Primavera y el Coro de Personas con Discapacidad, interpretando El grito, una pieza que exalta nuestra identidad.