Con la presencia de autoridades municipales y representantes del programa, se realizó el lanzamiento oficial de manera simultánea en todas las escuelas para dar inicio al proyecto en el departamento.
La meta es llegar a cada vez más municipios para que niños, niñas y jóvenes puedan practicar deporte en estas escuelas gratuitas.
Los niños y niñas que asistieron a la inauguración disfrutaron con diversas actividades: inflables, carreras en pareja, yoyó y cuerda, entre otras distracciones.
A partir de este 1 de agosto de 2025, pueden disfrutar de estas actividades en las distintas sedes, donde ya se ha iniciado el proceso de inscripción para los interesados.
Se espera que cada escuela gratuita acoja a más de 250 jugadores, quienes contarán con entrenadores preparados e implementos deportivos. Solo es necesario presentarse con muchas ganas de jugar y aprender.
“Respondemos a la Iniciativa Mano a Mano, que prioriza a los municipios con los índices de desnutrición más altos del país. Estamos inaugurando el Centro Deportivo Municipal. Este año esperamos superar los 120 municipios”, comenta Claudio Magnífico, encargado del programa por parte de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
“Juego Limpio utiliza el fútbol como herramienta de transformación social para cambiar la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no tienen la oportunidad de pagar una academia de fútbol, y en la que se aprenden muchos valores”, agrega Magnífico.
Las escuelas llegaron a los municipios de Cabricán, Palestina de Los Altos, Huitán, San Martín Sacatepéquez, Cajolá, San Juan Ostuncalco, San Miguel Siguilá, Almolonga, Concepción Chiquirichapa, Salcajá, Colomba Costa Cuca, San Mateo, Cantel, la cabecera de Quetzaltenango y Coatepeque.
El Ministerio de Cultura y Deportes, en conjunto con UNICEF, lleva a cabo el “Programa Juego Limpio” como parte de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano.
El objetivo es llegar a todos los municipios del país con escuelas gratuitas para que niños y niñas tengan una formación integral.