El Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” fue el escenario de la segunda noche de Guatecoral 2025, un evento que resalta el talento coral del país. La jornada del martes 23 de septiembre contó con la participación de cuatro destacadas agrupaciones, que ofrecieron un diverso y memorable repertorio al público.
La velada inició con palabras que resaltaron la invaluable trayectoria del maestro Felipe de Jesús Ortega, cuya obra marcó un antes y un después en la música guatemalteca. Seguidamente, el Coro de la Universidad de San Carlos (USAC), bajo la dirección de Edgar Muñoz, interpretó la “Misa Chapina”, una de las piezas más emblemáticas del compositor homenajeado, en compañía del ensamble Guaterimba.
Posteriormente, el telón se abrió para el Coro de la Escuela Nacional de Canto “Gloria Marina”, dirigido por Salvador Guillén. Esta agrupación ofreció una emotiva interpretación de, entre otras obras, “Luna de Xelajú” de Paco Pérez, con arreglos corales del propio maestro Ortega. Las armonías continuaron con las conmovedoras voces de Emusa y el Coro Nacional de Personas con Discapacidad “César Augusto Hernández”.
El gran final de la noche estuvo a cargo del Coro de la Universidad Da Vinci, dirigido por Fernando Archila. Su repertorio abarcó desde la complejidad de la música de Bach hasta una innovadora adaptación de la pieza “Latinoamérica” de Calle 13. Demostraron la versatilidad y el amplio alcance de la música coral contemporánea.
Con Guatecoral 2025, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de fomentar el arte coral durante una semana de celebraciones musicales y voces que enaltecen la cultura guatemalteca, con presentaciones gratuitas para todo el público.