La acuicultura tiene un rol crucial en la alimentación, en el desarrollo económico y en la seguridad alimentaria de la población, por lo cual el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en el Día del Acuicultor, reconoce el trabajo de quienes se dedican al cultivo de organismos acuáticos.
En Guatemala, la acuicultura tiene en los cultivos de tilapia, camarón marino y trucha arcoíris, los principales productos. En el país existen unos 2500 acuicultores dedicados a la tilapia, más 150 productores de camarón marino asentados en el litoral pacífico, en tanto que el cultivo de trucha arcoíris es una especie emergente en el altiplano guatemalteco.
La producción nacional asciende a poco más de 55 millones de libras entre las tres especies, durante el año 2024. De las tres, solo la de camarón marino se exporta alcanzando un total de 16.5 millones de libras, que se distribuyen en 10 diferentes países en todo el mundo, generando ingresos en divisas por 49.3 millones de dólares.
Guatemala cuenta con un alto potencial de crecimiento de la acuicultura. El MAGA estima que, para el cultivo de tilapia, se cuenta con 14 mil 604 kilómetros cuadrados, área distribuida en todo el territorio nacional, especialmente en terrenos ubicados en altitudes menores a los 1000 msnm.
La tilapia es una especie noble y resistente a los efectos del cambio climático. El desarrollo de esta especie se encuentra incluida como una línea de acción dentro del fortalecimiento de la Agricultura Familiar. en coordinación con el Programa de Extensionismo Rural de este Ministerio.
¡El pueblo digno es primero!
Ver esta publicación en Instagram