• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Guatemala declara organizaciones criminales transnacionales y terroristas a las pandillas

por SEGURIDAD
10 de noviembre de 2025
A A
Guatemala declara organizaciones criminales transnacionales y terroristas a las pandillas

La sanción de la Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas Denominados Maras o Pandillas, contenida en el Decreto 11-2025, y publicada hoy en el Diario de Centro América (DCA), representa un paso transcendental en el fortalecimiento de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno a través del Ministerio de Gobernación (MINGOB) para combatir a las estructuras del crimen organizado y del narcotráfico que han operado desde la impunidad en Guatemala.

Esta Ley Anti Pandillas, declara a la pandilla del Barrio 18, la Mara Salvatrucha (MS), y sus clicas como grupos criminales organizados, transnacionales y terroristas, que operan en un área determinada y que cometen hechos delincuenciales en contra de la población, utilizando el terror como medio de coacción. También establece la normativa para otorgar al Estado las herramientas adecuadas para la construcción centros carcelarios de máxima seguridad, así como para el fortalecimiento de los controles internos, y la modernización del Sistema Penitenciario (SP).

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, quien lideró La Ronda, enfatizó que la Ley Anti Pandillas es una herramienta que permitirá al Estado actuar con mayor fuerza contras estas organizaciones criminales. “Estamos trabajando arduamente para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guatemaltecas. Fruto de este esfuerzo por segundo mes consecutivo la tasa de homicidios se ha reducido, no es casualidad y mucho menos improvisación, estamos combatiendo al crimen organizado” concluyó.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda Sandoval, destacó que la sanción de la Ley Anti Pandillas demuestra la firmeza del Gobierno contra la criminalidad dentro de un Estado de Derecho. “Guatemala por primera vez establece un marco integral contra las estructuras criminales transnacionales y declara a las maras y pandillas como organizaciones criminales y terroristas; y fortalece el marco penal y operativo del Estado para proteger la vida, la libertad y la paz de la ciudadanía”, expresó.

“Este gobierno actúa con unidad, convicción y responsabilidad para construir una Guatemala justa, segura y en paz. Esta ley surge del compromiso de millones de guatemaltecos que desean vivir sin miedo, trabajar con tranquilidad y formar familias en libertad. No estamos construyendo un país que castiga sino uno que protege, previene y garantiza la justicia. Nuestro compromiso con esta ley, es implementarla con firmeza y humanidad, pero también con el pleno respeto a la constitución y a los derechos fundamentales”, puntualizó el ministro Villeda Sandoval.

Esta normativa también detalla las reformas efectuadas a Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley del Régimen Penitenciario, y Código Penal, las cuales endurecen las penas contra los miembros o colaboradores de estas estructuras criminales, y permiten a las fuerzas de seguridad actuar con determinación en la lucha frontal contra la delincuencia organizada, garantizando en todo momento el pleno respeto de los derechos fundamentales, el debido proceso judicial, y los principios de una seguridad democrática.

También el documento estable los procedimientos para la adquisición de equipo y los lineamientos para seguir reforzando las capacidades de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA), la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), y el Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de la Policía Nacional Civil (PNC), y otras unidades especializadas encargadas de la lucha frontal contra estas organizaciones criminales trasnacionales y terroristas en el territorio guatemalteco.

CS Mingob

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Búsqueda por Mes