Guatemala presenta las cadenas de valor de café, cacao y cardamomo en la Primera Exposición Global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), De las Semillas a los Alimentos, que se realiza del 10 al 17 de octubre en Roma. Esta vitrina internacional permite al país mostrar su riqueza agrícola, cultural y económica por medio de estos productos emblemáticos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) lidera la participación nacional, subrayando el impacto social, ambiental y económico de dichos productos. La exhibición cuenta además con la colaboración estratégica de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), fortaleciendo la representación guatemalteca.
El pabellón de América Latina y el Caribe, bajo el lema Agrobiodiversidad para la Vida y los Medios de Vida, reúne a nueve países de la región: Guatemala, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, además del proyecto regional +Algodón. En total, la muestra regional presenta más de 50 productos que representan la diversidad agroalimentaria de los 32 países participantes.
El café guatemalteco, reconocido mundialmente por su alta calidad, es uno de los principales motores de la economía nacional, pues genera empleo y desarrollo en las comunidades rurales. Por su parte, el cacao destaca, no solo por su valor artesanal, sino también por su creciente demanda en el mercado internacional de chocolates finos. El cardamomo posiciona a Guatemala como uno de los mayores productores mundiales, aportando divisas significativas y consolidando su presencia en mercados globales.
Máximo Torero, economista jefe y representante regional interino de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó que la región es un centro vital de agrobiodiversidad, hogar de cultivos esenciales como el maíz nativo, cacao, papa y amaranto, que prosperan en diversos ecosistemas.
La exposición global no solo conmemora los 80 años de la FAO, sino que también busca visibilizar la importancia de la agrobiodiversidad para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en todo el mundo.