La viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Mayra Motta, inauguró el taller “Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Normativa Internacional, Regional y Nacional, relacionada a las Actividades de Cuarentena Vegetal”.
Esta capacitación tiene como objetivo instruir acerca de la importancia del establecimiento de normas que permitan, por medio de la inocuidad de los alimentos, proteger la salud de los animales y la preservación de las plantas, evitando al mismo tiempo, que estas disposiciones se conviertan en obstáculos injustificados para el comercio internacional.
“Estas medidas se aplican en todos los países para resguardar la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas. Desde el MAGA promovemos su implementación de manera preventiva, para mantener la seguridad alimentaria de la población. Por ello, los controles sanitarios deben ser rigurosos, garantizando una cadena de valor que priorice la bioseguridad de los alimentos de origen vegetal, animal e hidrobiológicos (peces y mariscos)”, expresó la viceministra Motta.
El taller está dirigido a inspectores de cuarentena del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA), quienes cumplen un rol fundamental al prevenir el ingreso de plagas de interés cuarentenario al país.
En la actividad participaron Rosario Gómez, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); Romualdo de León, gerente del SEPA; y Julio Neri Bolaños, jefe del Servicio de Protección y Sanidad Vegetal de la Dirección de Sanidad Vegetal del MAGA.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de garantizar la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria de los guatemaltecos, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agrícola y al bienestar de toda la población.